miércoles, 29 de diciembre de 2010

Reunión de Diciembre

En primer lugar desearos a todos feliz Navidad y lo mejor para 2011!

En la última reunión perfilamos aún más el proyecto de contribuir a dar publicidad de la pertenencia a nuestra Iglesia de personajes públicos relevantes que, a través de su ejemplo, puedan servir de referencia a la sociedad para contribuir a su mejora, desde un punto de vista católico.

Salieron a la luz diferentes nombres de políticos, empresarios, ejecutivos, profesionales, académicos, artistas y deportistas, entre los cuales deberíamos elegir aquellos que no sean conocidos especialmente por su catolicismo, pero que su ejemplo de vida provoque a nuestra sociedad. Gracias a los que aportasteis nombres.

El siguiente paso es confeccionar un cuestionario que sirva como modelo para abordar las referidas entrevistas, las cuales esperamos sean en su gran mayoría presenciales, en formato reunión o desayuno de trabajo. Pero también nos ayudará a hacérselas llegar a otros a los que no tengamos acceso para que puedan reunirse con nosotros, pero sí participar en el proyecto. Os ruego me remitáis propuestas para confeccionarlo.

Por último, también hemos empezado a trabajar en la carta que les enviaremos motivando nuestra iniciativa, y que podría servir de prefacio al documento que terminemos elaborando. Espero poder presentar un primer borrador en la reunión del mes d eenero, que hemos fijado para el lunes 31.

martes, 16 de noviembre de 2010

Reunión de Noviembre

Ayer mantuvimos la segunda reunión de este curso escolar. De los tres temas propuestos en la anterior, nos pareció conveniente abordar este año el asunto de la participación del católico en la vida pública. en cuanto a la metodología, además de la enunciada en la entrada anterior, nos pareció conveniente invitar a nuestras reuniones a personas con ámbito público (empresarios, artistas, deportistas, escritores, juristas, catedráticos, profesionales liberales), que se definan como católicos, y analizar con ellos este importante tema.

Las reuniones las prepararíamos con anterioridad, y tomando como base el capítulo tres de la encíclica Caritas in Veritatis, y el resultado de los almuerzos debería ser un papel en el que se reuman las conclusiones, o si somos ambiciosos incluso publicar un libro con este contenido.

Os ruego facilitéis los nombres de los personajes que estiméis interesantes para que les podamos invitar. Por ahora no os preocupéis del acceso a los mismos. Ya lo buscaremos.

La siguiente reunión la hemos fijado para el lunes 20 de diciembre a la misma hora y lugar de siempre

martes, 12 de octubre de 2010

Inicio de una nueva experiencia

Ta y como acordamos en nuestra última reunión, ponemos en marcha este blog para que a través de él podamos compartir nuestras reflexiones acerca de la doctrina social de la Iglesia.

Este curso escolar nos proponemos analizar la presencia de y en la Iglesia, a la luz de la encíclica Caritas in Veritatis y otros documentos del magisterio social. En concreto:

1º La participación política. Tendríamos como lectura de fondo un documento que nos enviará Fernando sobre Moral y Sociedad democrática.
2º Si es participación en la vida pública, se puede tomar el documento "Católicos en la vida pública y la Constitución Gaudium et spes , del Concilio Vaticano II.

3º Si es participación económica, podríamos analizar y partir del Capitulo III de Caritas in veritate que tiene como título "Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil".


Nuestro propósito es poder elaborar un documento que nos sirva para fijar nuestras reflexiones al respecto, y en la medida de lo posible contribuir a una reflexión más profunda en el seno de la Fundación.

Anotad en vuestras agendas la próxima reunión, el día 15 de Noviembre a las 1430.